¿Qué es la certificación de básculas y por qué es importante?

La certificación es un proceso mediante el cual un laboratorio de metrología autorizado verifica el estado del equipo.
Estos laboratorios deben estar acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), y cuentan con patrones de peso certificados para realizar pruebas de calibración.

Si la báscula cumple con las tolerancias permitidas, el laboratorio emite un certificado de calibración, que respalda la confiabilidad del instrumento.

¿Por qué es importante certificar una báscula?

Las básculas se usan en procesos donde el peso determina el precio de un bien o servicio. Por eso, la certificación es fundamental:

✔️ Es realizada por un ente independiente, distinto al proveedor del equipo o al propietario.

✔️ Asegura un dictamen objetivo sobre la confiabilidad del instrumento.

✔️ Protege a la organización frente a riesgos legales y comerciales.

En pocas palabras, la certificación da confianza tanto al dueño del equipo como al cliente final.

¿Cada cuánto se debe certificar una báscula?

No existe una norma que fije una periodicidad única. Sin embargo, la práctica más común en la industria es realizar la certificación al menos una vez al año.

La frecuencia puede variar dependiendo de:

🔹 El tipo de proceso donde se use la báscula.

🔹 Los niveles de exigencia de calidad de la organización.

🔹 El nivel de criticidad de las operaciones comerciales.

En todo caso, la responsabilidad de definir la frecuencia recae sobre el titular del instrumento.

Recomendación final

En BASCOSTA recomendamos realizar certificaciones periódicas en todos los equipos de pesaje, especialmente en aquellos utilizados para establecer precios de bienes.

De esta forma, se garantiza que cada operación se respalde con la innovación, confianza y disponibilidad que caracterizan nuestras soluciones.