En el pesaje de vehículos de carga, cada detalle técnico importa. Un componente que a simple vista parece simple —el semáforo de la báscula— en realidad cumple una función clave para garantizar mediciones correctas y evitar pérdidas económicas significativas.
Hoy en Confianza en el Pesaje te explicamos por qué este semáforo existe y cómo protege tu operación.
¿Para qué sirve el semáforo en una báscula camionera?
Aunque visualmente funciona como cualquier semáforo de tránsito, en una báscula su propósito va más allá del típico pare y siga.
Su función principal es controlar el ingreso del vehículo solo cuando la báscula está en cero, evitando errores de arrastre en el peso.
¿Cómo funciona realmente?
🔹 Cuando la báscula está completamente en cero, el semáforo indica verde, permitiendo el ingreso del camión.
🔹 Al subir el vehículo, el semáforo cambia automáticamente a rojo, indicando que el pesaje está en proceso.
Este sistema garantiza que ningún vehículo entre antes de tiempo, evitando que pesos residuales afecten la medición.
¿Qué problema evita este sistema?
En ocasiones, cuando un camión termina su pesaje y baja de la plataforma, la báscula aún no ha vuelto a cero.
Si otro vehículo sube inmediatamente:
⚠️ Se arrastra un peso residual
⚠️ Se genera una medición incorrecta
⚠️ Esto puede traducirse en pérdidas económicas millonarias 💸
Por eso, el semáforo actúa como una barrera inteligente, asegurando que cada pesaje sea confiable y preciso.
Beneficios del semáforo en la operación:
✅ Evita errores en el registro de peso
✅ Protege contra pérdidas económicas por pesaje incorrecto
✅ Garantiza orden y control de acceso
✅ Asegura precisión en procesos continuos y de alto flujo
El semáforo en una báscula no es solo un accesorio visual: es un componente clave para la precisión, eficiencia y seguridad financiera del proceso de pesaje.
En BASCOSTA, integramos soluciones avanzadas que garantizan innovación, confianza y disponibilidad en cada pesaje.


